Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
El COLEGIO DE ESPECIALISTAS FORENSES S.C. te invita a este diplomado internacional, como nunca antes se ha visto en la región.
Sin precedentes.
Exclusivo.
Transformador.
Expertos internacionales...
Desde España, llegan figuras clave de la criminología moderna, análisis del crímen y la delincuencia.
Y tú puedes aprender de ellos.
"EL CRIMEN PERFECTO NO EXISTE, LO QUE EXISTEN SON LOS MALOS INVESTIGADORES"
Martín Balderrama Almeida
Impartido por el Colegio de Especialistas Forenses S.C.
El objetivo de este diplomado es formar profesionales altamente capacitados en el análisis criminológico moderno, mediante una perspectiva internacional y actualizada, de la mano de expertos españoles de reconocimiento mundial.
Este programa busca dotar a los participantes de herramientas teóricas y prácticas para comprender el fenómeno criminal desde un enfoque científico, estratégico y multidisciplinario, abarcando desde la criminología clásica hasta los modelos más recientes de análisis del crimen y la delincuencia.
Un diplomado sin precedentes en América Latina y España, diseñado para transformar la manera en que se estudia, se interpreta y se enfrenta el fenómeno criminal en el siglo XXI.
El Diplomado Internacional en Criminología, impartido por el Colegio de Especialistas Forenses S.C., tiene como misión formar especialistas críticos, éticos y altamente capacitados en el análisis del fenómeno criminal, integrando conocimientos criminológicos, forenses y de inteligencia criminal con una visión internacional, actual y aplicada.
Busca ser un espacio académico de excelencia, donde el conocimiento se transforma en una herramienta estratégica para la prevención, comprensión y abordaje del delito.
Convertirse en el referente académico más influyente de habla hispana en formación criminológica avanzada, estableciendo un puente de conocimiento entre Latinoamérica y Europa, con la participación de expertos internacionales que promuevan una nueva generación de profesionales comprometidos con la seguridad, la justicia y los derechos humanos.
El Diplomado comenzará el sábado 4 de octubre del 2025 y se llevará a cabo todos los sábados en un horario de 9:00 am a 1:00 pm (hora del centro de México)
La duración del diplomado es de 120 horas (9 meses), distribuidas a los largo de varias semanas.
📡 Modalidad 100% en línea — Clases en vivo
Accede a Master Class en tiempo real, con interacción directa entre alumnos y docentes.
¡No son videos grabados! Son sesiones en vivo, con la posibilidad de hacer preguntas, participar y debatir.
📆 ¿Te perdiste una clase?
No te preocupes. Tendrás 7 días naturales para verla en diferido y repasar los contenidos a tu ritmo.
📬 IMPORTANTE: Una semana antes del inicio recibirás por correo electrónico tu liga de acceso personalizada a la plataforma.
Este diplomado está diseñado para:
También se incluye a licenciados o ingenieros en:
✔️ Identificación oficial (INE, pasaporte, cédula, etc.)
📸 Fotografía formal (esta imagen será integrada en tu diploma oficial)
Paz Velasco de la Fuente
Jurista, criminóloga, escritora y divulgadora.
Especialista en delitos violentos y personalidad psicopática.
Analista criminológica en medios de comunicación (radio, televisión, prensa escrita y digital).
Máster en Grafística, Documentoscopia y Falsedad Documental.
Directora académica de la Sociedad Internacional de Criminología Aplicada (SICA).
Directora y editora de la revista Quadernos de Criminologia (QdC) de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF).
Miembro del Comité Científico de la Cátedra J&J
Derecho y Salud Universidad de Zaragoza.
Profesora en la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Profesora en la Universidad Católica de Murcia (UCAM).
Paz Velasco ha impartido más de 100 conferencias en España y Latinoamérica en diferentes universidades e instituciones académicas.
Autora del blog www.criminal-mente.es
Autora del Podcast en exclusiva para Podimo: Criminal Mente.
Autora de Criminal-mente. La criminología como ciencia. Ariel 2018 (12ª Edición).
Autora de Homo Criminalis. El crimen a un Clic. Los nuevos riesgos de la sociedad actual. Ariel, 2021 (2a edición).
Autora de Muertes nada accidentales. Un decálogo de motivos para matar. Rosameron, 2023.
Autora de más de una veintena de artículos publicados de investigación y divulgación criminológica.
Documental para NetFlix: El caso Wanninkhof-Carabantes. Estreno 23 de junio de 2021.
Diego Leonet Mayo,
- Grado de Criminología en la UPV/EHU (1ª promoción).
- Diplomado en Enfoque de Derechos Humanos en la Procuración de Justicia, por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH México).
- Cursando Master en Derechos Humanos. Protección Jurídica de los Derechos Fundamentales (UNED).
- Miembro de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, concretamente del equipo de Memoria Histórica desde 2012, participando activamente en numerosas exhumaciones de fosas comunes de la Guerra Civil española, en el posterior análisis de los restos en el laboratorio, y finalizando con la entrega de los restos humanos recuperados en las exhumaciones a sus familiares. Este equipo de Memoria Histórica ha recibido, en la figura de su responsable Francisco Etxeberria, diversos premios, que ha hecho extensible a todo el equipo.
- Presidente de la Asociación de Profesionales y Estudiantes de Criminología del País Vasco / Euskal Herriko Profesionalen eta Ikasleen Kriminologia Elkartea(APECPV/EHPIKE).
- Delegado para el País Vasco de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa (SCJR).
- Delegado para España de la Organización de Alertas Internacionales (O.A.I.).
- Ponente en diversos Congresos Nacionales e Internacionales, así como en numerosas conferencias divulgativas, todas ellas relacionadas con la Justicia Transicional y la vulneración masiva de los Derechos Humanos.
- Ha publicado artículos en las revistas online Ciencias Forenses; MediaRE; Al-Ghurabá; revista Doctrina Distrital; Revista Iberoamericana de Derecho Penal y Criminología; Revista Internacional de Antropología y Odontología Forense.
Susana Rodríguez Lezaun,
OBRAS PUBLICADAS
En España:
Sin retorno (2015, Penguin Random House Mondadori)
Deudas del frío (2017, Penguin Random House Mondadori)
Te veré esta noche (2018, Penguin Random House Mondadori)
Una bala con mi nombre (2019, HarperCollins)
Bajo la piel (2021, HarperCollins)
Sin retorno (reedición, 2021, HarperCollins)
En la sangre(2023, HarperCollins)
Deudas del frío (reedición, 2023, HarperCollins)
Mejor muerto (2024, HarperCollins)
Mañana acabará todo (2024, Editorial Navona)
Te veré esta noche (reedición, 2024, HarperCollins)
Morir dos veces (2025, HarperCollins)
En Italia :
Senza ritorno (Elliot Edizioni, 2020)
Debiti di sangue (Elliot Edizioni, 2021)
Ci vediamo stanotte (Elliot Edizioni, 2022)
En Portugal:
Uma bala con o meu nome (HarperCollins, 2021)
Relatos incluidos en las antologías:
24 relatos navarros (2016, Ed. Txalaparta)
El alma del vino (2017, Ediciones Eunate)
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Premio Ciudad de Barañain (Navarra) de Periodismo (2003).
TITULACIÓN ACADÉMICA
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad del País Vasco (1992).
EXPERIENCIA PROFESIONAL
• Editora y correctora de estilo en la editorial Penguin Random House Mondadori. Corrección de estilo literario y ortográfico de traducciones del inglés y del francés. Adaptación de la traducción confrontándola con el original y respetando el estilo y la intención del autor para mejorar su lectura en castellano (2015 – actualidad).
• Trabajos de corrección ortográfica y de estilo para el Gobierno de Navarra, especialmente de trabajos de corte histórico para la revista Príncipe de Viana (2016 – actualidad).
• Tutoría y corrección editorial para varios autores.
• Responsable del suplemento educativo Aula de Noticias, de Diario de Noticias de Navarra, (2001-2014).
• Elaboración de los contenidos de la página web dedicada a la ganadería navarra del Instituto Técnico Ganadero de la Comunidad Foral en el año 2007.
• Redacción de los contenidos y actualización de la web de la Fundación Martínez Gómez-Gordo entre los años 2006 y 2009.
• Redactora en las secciones de Local, Provincia y Suplementos en el periódico
Heraldo de Soria (1995-2001).
• Redactora en la sección de Local de Diario de Soria (1992-1995).
• Corresponsal del diario El Mundo (1993-1997).
• Elaboración del guion del vídeo promocional con el que Soria presentó su propuesta turística en la Expo Universal de Sevilla (1992).
OTROS
• Directora del festival Pamplona Negra de cine y literatura de género negro desde 2018.
• Conferenciante en la Universidad de Córdoba (febrero 2019).
• Ponente en la Universidad de Alcalá de Henares (enero 2022).
• Ponente en los cursos de verano de la UNED de Plasencia (Cáceres) (julio 2022)
• Ponente en varios festivales nacionales e internacionales.
Pablo Martínez-Escauriaza Peral,
Podología. Fundación Universitaria del Bages (FUB) – Universidad Autónoma de Barcelona. [Homologación a Grado del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior · MECES] Forensic Anthropology PhD. Cambridge International University. Máster en Policía Científica por la Escuela Internacional de Criminología, España (2022-2024) Máster Oficial Cirugía Podológica · Universidad de Barcelona – CEI. Postgrado Oficial Pie Equino-Varo: Método Ponseti · Universidad de Barcelona. Director de Instalaciones de Radiodiagnóstico Podológico · Consejo de Seguridad Nuclear. Máster Oficial Urgencias y Emergencias Sanitarias · Gobierno de Canarias. Especialista en Pie de Riesgo Diabético y Reumático · Fundación Universitaria del Bages – Universidad Autónoma de Barcelona. Postgrado Formación de Formadores · Universidad Camilo José Cela. Actuación y Protección frente Agentes N.R.B.Q - Nuclear Radiológico Biológico y Químico. Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa. Analista Forense de Huellas de Calzado · Campus Forense Centro Pericial Interdisciplinario de Córdoba, Argentina. CBS para sobrevivir en medios inhóspitos y hostiles · Escuela de Supervivencia Anaconda I 50/21. Rastreo Covid-19: Vigilancia Epidemiológica de Casos y Contactos; Certificado de Defunción y su correcta cumplimentación; Agresiones a profesionales sanitarios, fundamentos de prevención, protección y respuesta, por Cuerpo Nacional de Policía y la Fundación para la Formación de la Organización Médica Colegial de España. Weekends of Forensic Podiatry. The Chartered Society of Forensic Sciences. Leicester, UK. (2016-2017). Profesor de la Facultad de Medicina en el Dpto. de Ciencias Clínicas en el Grado de Podología y del Hospital Podológico de la Universidad de Barcelona. Profesor pionero de la asignatura “Introducción a las Ciencias Forenses en Podología”, director de Trabajos de Final de Grado de UB, UCV, UMH. (2015-2019) – “Clasificación pelmatoscópica de la región morfoanatómica plantar para la identificación humana: Metodología por impresión de solución yodada” – UB, “Comparación ósea entre mano y pie para determinar la edad en menores de 18 años”-UCV. Profesor colaborador “Máster Oficial Europeo Biomecánica Aplicada a la Terapia Ortésica Podológica” Università degli Studi di Firenze. (2013-2015) Secretario de la Coordinadora de Estudiantes del Campus Universitario de Manresa: FUB, Joviat, Universidad Politécnica· EUPM (2006-2007) Administrador único CEO del Centro Médico Podológico Podiatry World Health SLP (2015-2024). Profesor Asociado y Tribunal Evaluador del Postgrado “Antropología Forense” de la Facultad de Medicina de la Universidad de Girona. (2017) Miembro activo Nº 539 de la Asociación y de la Academia Española de Cirugía Podológica; Miembro activo de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses - SECCIF (2021 – Act.) Miembro de la International Police Association · Asociación Internacional de Policía – IPA España (2025-Act.) Miembro de la Junta Directiva de SECCIF como Vocal de Ciencias Forenses (2023-2024). Delegado de España de la Junta Directiva de la Sociedad Americana de Podiatría Forense – Board of Directors of The American Society of Forensic Podiatry Spain Director (2015–Act.); Miembro activo del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo CYTED (Ciencia y Sociedad) de la Red Iberoamericana de Investigadores Forenses – RIIF (622RT0133) de ZICOSUR – Zona de Integración del Centro Oeste Sudamericano (2.024) de la Secretaría General Iberoamericana. Forma parte de proyectos publicados de investigación en Egipto, las tumbas TT11 y TT12 dentro del Proyecto Djehuty (financiada por el CSIC y otras empresas patrocinadoras), dirige junto al Dr. Jesús Herrerín, la parte de grupos de trabajo de la Podología Forense de casos históricos en momias de Egipto. Director Formativo Fundació Josep Finestres – Universidad de Barcelona: “I y II Seminario Internacional. Introducción a las Ciencias Forenses: Disciplinas Emergentes”, “I Seminario Nacional de Cannabis Medicinal”, “Análisis de Microexpresiones Faciales y Lenguaje Corporal No Verbal Inconsciente”. Congresista Pionero en España en presentación de la Podología Forense en 48 Congreso Nacional de Podología. “El podólogo forense en la escena del crimen: Una nueva perspectiva de la Podología” Salamanca - España (2017). XI Congreso Nacional de Estudiantes de Podología I International Edition: “Qué es la Podología Forense”.
José María González González,
Formación académica
2016 POSGRADO EN ANÁLISIS Y PREVENCIÓN DEL CRIMEN EN LA UNIVERSIDAD
DE MIGUEL HERNANDEZ, CENTRO CRIMINA, ELCHE.
2015 GRADO EN CRIMINOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
2017EXPERTO PROFESIONAL EN TÉCNICO EN EDUCACIÓN VIAL, EN LA
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
2015 EXPERTO PROFESIONAL EN POLICÍA JUDICIAL EN LA ADMINISISTRACIÓN
LOCAL, EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA.
CURSO CRIMINOLOGÍA: TEORÍAS DE LA CRIMINALIDAD, a distancia, 120 horas por la UNED.2004.
CURSO BÁSICO DE INSTRUCCIÓN DE ATESTADOS, a distancia, 60 horas por CSI-CSIF. 2006.
CURSO DE VIOLENCIA DOMESTICA Y MENORES, a distancia, 110 horas por la Diputación de Cáceres. 2006.
CURSO LA POLICÍA LOCAL EN SU FUNCIÓN DE POLICÍA JUDICIAL, presencial, 24 horas por la ASPEX. 2007.
MONITOR DE EDUCACIÓN VIAL, semipresencial, 150 horas por la ASPEX. 2007.
DIRECTOR DE PARQUES INFANTILES DE TRÁFICO Y DEPARTAMENTOS DE EDUCACIÓN VIAL, semipresencial, 150 horas por la ASPEX. 2007.
CURSO DE PREVENCIÓN DE SITUACIONES DE VIOLENCIA DE GÉNERO, presencial, 24 horas por UGT. 2008.
CURSO LA POLICIA LOCAL EN SU FUNCION DE POLICÍA JUDICIAL, presencial,24 horas, por Academia de seguridad Publica de Extremadura (ASPEX). 2007.
SEMINARIO DE SEGURIDAD VIAL (ACCIDENTES DE TRÁFICO URBANOS), presencial, 30 horas por ASPEX. 2007.
CURSO CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN EL MEDIO LABORAL, presencial, 30 horas por ASPEX. 2007.
SEMINARIO SOBRE PROTECCIÓN DE LA SEGURIDAD CIUDADANA, presencial, 30 horas por ASPEX. 2007.
CURSO SOBRE TÉCNICAS COMUNICATIVAS EN LOS TRIBUNALES, presencial, 24 horas, por ASPEX.2008.
CURSO BÁSICO DE ATESTADOS E INVESTIGACION POR ACCIDENTES DE TRAFICO, semipresencial, 80 horas por la ASPEX. 2008.
MONITOR DE EDUCACIÓN VIAL, on-line, 100 horas por CSI-CSIF. 2008.
CURSO ACTUALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO PARA MONITORES DE
EDUCACIÓN VIAL presencial, 20 horas por la ASPEX. 2008. Currículo: JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ GONZÁLEZ
CURSO LA POLICÍA LOCAL EN LA PROTECIÓN A LA INFANCIA, presencial, 24 horas por ASPEX. 2009.
JORNADA SOBRE CONTROL DE DROGAS EN LA CONDUCCIÓN, presencial, 8 horas por el Ayuntamiento de Plasencia. 2009.
CURSO EMERGENCIAS Y PRIMEROS AUXILIOS, on-line, 60 horas por FEMPEX (Federación de municipios y provincias de Extremadura). 2009.
CURSO EDUCACIÓN VIAL PARA PERSONAS ADULTAS, on-line, 70 horas por la DGT.2010.
CURSO EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL DESDE LA PERSPECTIVA ESPAÑOLA Y EUROPEA, on-line, 30 horas por la Universidad de Salamanca. 2010.
CURSO NUEVOS RETOS EN LA SEGURIDAD VIAL: LA EDUCACIÓN VIAL, on-line, 63 horas por la DGT. 2010.
CURSO INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO URBANOS, semipresencial, 120 horas por la ASPEX. 2010.
CURSO PRÁCTICO DE ELABORACIÓN DE MEMORIAS, PROYECTOS Y PLANES DE ACTUACIÓN OPERATIVA PARA CUERPOS Y FUERZAS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS, on-line, 50 horas por CSIF. 2010.
CURSO GESTIÓN E INTERVENCIÓN PENITENCIARIA, on-line, 160 horas por FSC- CC.OO.2011.
ITINERARIO FORMATIVO EN IFORMATICA: NIVEL ADAPTACIÓN, on-line, 84 horas por ASPEX. 2011.
CONGRESO SOBRE LA REFORMA PENAL, presencial, 12 horas por la Universidad de Extremadura. 2011.
ITINERARIO FORMATIVO EN IFORMATICA: NIVEL USUARIO, on-line, 88 horas por ASPEX. 2011.
CURSO VICTIMOLOGÍA VIAL, on-line, 30 horas, por la Universidad de Murcia. 2011.
I ENCUENTRO ANDALUZ DE EDUCACIÓN VIAL, presencial, 8 horas por el
Ayuntamiento de Chipiona. 2012.
I JORNADAS TÉCNICAS DE EDUCACIÓN Y SEGURIDAD VIAL, 16 horas por la ASPEX. 2012.
CURSO POLICIA Y SOCIEDAD, presencial, 8 horas por la ASPEX. 2012.
VI ENCUENTRO ASTUR-CÁNTABRO DE EDUCACIÓN VIAL, presencial, 8 horas por elAyuntamiento de Pola de Allande. 2012.
X JORNADAS ESTATALES DE EDUCACIÓN VIAL, presencial, 20 horas por la ASPEX. 2013.
VII ENCUENTRO ASTUR-CÁNTABRO DE EDUCACIÓN VIAL, presencial, 8 horas por el Gobierno de Cantabria. 2013.
ENCUENTRO NACIONAL DE EDUCADORES VIALES, presencial, 16 horas por el Ayuntamiento de Benidorm. 2014.
INSTRUCCIÓN DE DILIGENCIAS EN DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL, online, 24 horas lectivas por ASPEX.2015
JORNADA ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL, presencial, 8 horas lectivas. Ayuntamiento de Plasencia.
Juan Antonio Carreras Espallardo,
Doctorado Honoris Causa, por su loable dedicación al mérito científico, tecnológico y profesional en el ámbito de las Ciencias Forenses, mediante resolución de la asamblea general.
Posgrado Oficial en Ciencias Forenses. Calificación sobresaliente unánime del Tribunal.
Licenciado en Periodismo.
CAP (Certicado de Aptitud Pedagógica). Sustituido por el Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional, Enseñanzas de Idiomas y Enseñanzas Artísticas.
Licenciado en Criminología.
Diplomado Experto Universitario en Educación Vial para Profesores.
Diplomado Superior en Criminología.
Juan José Torres López,
Doctor “Cum Laude” en Derecho por la Universitat Rovira i Virgili (URV, 2024), Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona (UB, 1995), Máster en Derechos Humanos, Democracia y Globalización por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC, 2020), y Diplomado en Asesoramiento Financiero por el Institut d’Estudis Financers (IEF, 2006). Ha realizado diversos cursos de Especialización en Derechos y Libertados Constitucionales (1990) y en Derechos y Libertades Fundamentales (1991) en el Departamento de Derecho Constitucional de la Universitat de Barcelona.
Premio Nacional Victoria Kent 2024 (2n accésit) para el fomento de la investigación multidisciplinar en materia penitenciaria, del Ministerio del Interior de España.
Es Director General del Servicio Público de Ocupación de Catalunya (desde octubre de 2021), del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, donde ha definido y liderado la implementación de su plan estratégico de transformación.
Profesor asociado de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB).
Entre 2016 y 2021 fue Director General del Centre d’Iniciatives per a la Reinserción (CIRE), del Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya, donde definió y lideró su plan estratégico de transformación, entre otros, el modelo retributivo del trabajo en prisión, o el modelo de relación con las empresas privadas, participando también en el equipo directivo encargado del cierre del Centro Penitenciario de La Modelo (Barcelona, 2017). Actualmente es miembro del Consejo de Administración y del Consejo Asesor del CIRE.
Abogado y consultor, socio fundador de Cardedeu Legal Advocats (2015), fue también Director del Área de Patrimonio de Catalunya Caixa (2008-2014), donde desarrolló e implementó, entre otros, el programa de vivienda social de la entidad financiera.
Ha publicado, entre otros, “La reinserción de las personas privadas de libertad, ¿un nuevo derecho humano?”, en la obra “Librepensamiento. Reflexiones del Club Liber Cogitatio", de la editorial Kercentral Magazine (junio 2024), y más recientemente, “La emergencia de la reinserción social en el derecho internacional de los derechos humanos: aportaciones desde el modelo catalán de reinserción”, editado por el Ministerio del Interior, Secretaría de Instituciones Penitenciarias (enero 2025).
Ha participado, como ponente y experto, en diversas jornadas sobre ocupación, reinserción y orientación, entre las más recientes y significativas:
Jornada sobre la ocupabilidad y la reinserción laboral en personas privadas de libertad del Centro de Orientación y Emprendimiento de Catalunya (COE-Cat), Junio 2024, con la ponencia: “Del trabajo penitenciario al trabajo en la prisión. Una visión desde la perspectiva de la reinserción”.
Jornadas para la elaboración del Informe sobre Empleabilidad a lo largo de la
vida del Consejo de Trabajo, Económico y Social de Cataluña, Barcelona –
Marzo 2024, con la ponencia: "Retos de las políticas activas de empleo para la
empleabilidad a lo largo de la vida".
Jornadas sobre Políticas Públicas y respuestas a retos prioritarios del empleo en
Euskadi, Bilbao – Noviembre 2023, con la ponencia: "La visión de la empresa en
la gestión de las políticas activas de ocupación: El SOC Empresa".
Cuarto Congreso sobre Empleo de Personas desocupadas mayores de 45 años ASSAT 50, Barcelona – Noviembre 2022, con la ponencia: "El presente y el futuro del trabajo".
Programa de la Gendarmería de Chile-Bíobio,Barcelona – Diciembre 2020, con la ponencia: "El programa de reinserción y su aplicación práctica en el sistema penitenciario de Cataluña."
Curso (XXX) de Derecho Penitenciario del Il·lustre Col·legi d’Advocats de
Barcelona, Abril 2020, con la ponencia: "Derecho social y prisión. El Trabajo
penitenciario".
Programa Prison Insights, Lisboa – Octubre 2019, con la ponencia: "Trabajo penitenciario en Cataluña".
Programa Entresistemas, Sintra (Portugal) – Julio 2019, con la ponencia: “El modelo de reinserción en Cataluña".
Andrea Rocha Moraleda
Curso de Protección Jurídica de Menores, Consejo General de la Abogacía Española.
Curso Reglamento de Protección de datos Unión Formativa Gesidea.
Curso de Especialización sobre Violencia Machista por el
Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Práctica Jurídica, Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Curso de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona.
Máster de Abogacía.(2019-2020).Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona y Universidad de Barcelona.
Grado en Derecho (2014-2018).Universidad de Barcelona.
Ponente con motivo del 8M en la multinacional Unilever abordando la implementación y gestión de y gestión de políticas y protocolos internos obligatorios en el ámbito empresarial, con un enfoque específico en la prevención
de la violencia y la discriminación en el entorno laboral.
Activa en redes sociales sobre perspectiva de género en
el ámbito judicial.
Ana López Fernández
Master Coordinadora Parental en ASECOP.
Master Derecho de Familia en el Il·lustre Col·legi d’ Advocats de
Barcelona (ICAB).
Master Mediación en Escuela Internacional de Mediación (EIM).
Licenciatura Criminología en la Universidad de Barcelona (UB).
Master Derecho de Familia en la Universidad de Barcelona (UB).
Postgrado de Práctica Jurídica en el Il·lustre Col·legi d’ Advocats de
Barcelona (ICAB). Especialidades: Penal y Civil
Licenciatura Derecho en la Universidad de Barcelona (UB).
Practicum externo realizado en la Università di Bologna (Italia):
Separación, divorcio y nulidad en los procesos matrimoniales.
Especialización en Derecho Matrimonial Canónico. Habilitada por el
Tribunal Eclesiástico de la Rota
Elena Merino Torrealba
Elena Merino (Alicante, 1973) es periodista, licenciada por la Universidad Pontificia de Salamanca, Técnico Auxiliar en Protocolo y Relaciones Institucionales, por la Escuela Superior de Protocolo de Alicante, y Experto Profesional en Grafodocumentoscopia, por el Centro de Formación de Directivos y Profesionales. Ha ejercido su profesión en diversas especialidades y medios. Comenzó trabajando en prensa para los dos principales periódicos de Alicante, el Información y La Verdad. Ha sido Jefa de Comunicación y Prensa de diversas entidades, como Institución Ferial Alicantina, la Fundación OTP para la Prevención de Riesgos Laborales, o el Ente Gestor de la Red de Transportes y Puertos de la Generalitat Valenciana. Ha trabajado también como Ejecutiva de Cuentas y Directora de Arte en varias agencias de Comunicación, como Perfecto Comunicación o Pi Grafics. Aunque donde ha desarrollado su profesión y vocación con mayor profusión es en la radio y en pódcast. En la radio, además de colaborar en programas como La Rosa de los Vientos (Onda Cero), puso en marcha, en 1997, el programa de sucesos y crónica negra, El Jardín de los Horrores, que se mantuvo en el aire, de forma intermitente, hasta 2006. Elena en el país de los horrores, uno de sus actuales pódcasts, nace seis años después como la evolución de aquel proyecto original. Hoy en día es el pódcast decano de true crime en España y uno de los más escuchados de todas las plataformas, además de ser el programa de su género más longevo de toda la historia del periodismo en nuestro país. También es la directora de otros pódcast como Los asesinos del País de los Horrores (Podimo), Dalia Negra (Ivoox), Deep Web, misterios, leyendas y mentiras (Ivoox) y del videopódcast Elemental (Movistar Plus). En televisión, entre otras experiencias, ha trabajado como reportera y docente en el Taller de Imagen de la Universidad de Alicante, como redactora en el Telediario (RTVE) y ha sido presentadora del programa especial de Halloween Cazando fantasmas (RTVE). Redactora esporádica de diversas publicaciones especializadas, es autora del libro En la piel del asesino. 30 confesiones imaginarias de asesinos muy reales (Glyphos, 2014) y, junto con el artista internacional Salvador Larroca, actualmente, está publicando una colección de crímenes ilustrados titulada Los asesinos del País de los Horrores (Unrated Books). Es colaboradora en la revista digital Zenda. Autores, libros y compañía. Elena en el País de los Horrores es el pódcast de Criminología y crónica negra más veterano de su género en el ámbito español, que ha alcanzado ya su decimocuarta temporada. Puede escucharse quincenalmente en todas las plataformas y, en semanas alternas, programas exclusivos para mecenas en Ivoox y en Apple Podcast. Hoy en día, tiene una media de 100.000 descargas mensuales. El programa ha conseguido convertirse en un referente nacional en materia de true crime y es habitual que se recomiende su escucha a estudiantes de Criminología y de postgrados relacionados por parte de los docentes. Incluso, es un pódcast recomendado por los profesores de la Escuela de Policía Nacional de Ávila a los alumnos funcionario futuros agentes del Cuerpo Nacional de la Policía, como así se le reconoció oficialmente en una visita a la institución a la que fue invitado el equipo del programa, en la que se les entregó una placa conmemorativa. También es un programa citado en bibliografía de varias obras literarias, como La ciencia en la sombra (Destino, 2016), de José Miguel Mulet, o Septem (Guante blanco, 2019), de Rocio Juarez, y en trabajos de fin de grado. A partir de este primer pódcast, se creó, en enero de 2018, la productora El País de los Horrores, con la realización de la primera serie spin off, titulada Deep web, misterios, leyendas y mentiras, dedicada al análisis de la ciberdelincuencia y de la internet oscura. Después, han ido produciendo otros pódcast para diferentes plataformas y escenarios en vivo, todos del género true crimen, como son Asesinos de cine, con Vicente Garrido, Los Asesinos del País de los Horrores o Dalia Negra. También han producido un videopódcast para Movistar Plus, llamado Elemental, sobre Criminología, Criminalística y true crime, primero en su género en España, y que cuenta con dos temporadas.
David Garriga Guitart
Doctor en Sociología y diplomado en Enfermeria. Especialidad Salud Mental. Licenciado en Criminología.
Máster en terrorismo yihadista, insurrección y Movimientos Radicales. Máster en Mundo Árabe e Islámico y en Prevención y Análisis del Delito. Coordinador Curso Universitario de Seguridad, Terrorismo y Contra-Terrorismo Campus de Seguridad y Defensa. Máster en terrorismo yihadista, insurrección y Movimientos Radicales.
Presidente de CISEG (Comunidad de Inteligencia y Seguridad Global). Asociación civil creada en 2017 y coordinada con fuerzas y cuerpos de seguridad para la prevención y contranarrativa del radicalismo violento de etiología yihadista
Autor de libros como “yihad ¿que es?”y co-autor en el libro “humillación y agonía: análisis conductual de las decapitaciones de daesh” y “víctimas de la yihad negra del Daesh”
Maite Muiña Ruiz
Doctorado 2024/ 2027 UCM - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Derecho 2027 UNIR- UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA
Máster oficial en Ciencias Forenses y Criminalística UCM - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Máster oficial en Ciberseguridad UNIVERSITÁ TELEMÁTICA CAMPUS (ITALY)
Máster de Formación Permanente en Detective Privado, Informática Forense y Ciberinvestigación UNIR
Criminología y Ciencias de la seguridad. VIU - UNIVERSITAT INTERNACIONAL VALENCIANA
Director de Seguridad Privada MINISTERIO DEL INTERIOR
Formador acreditado por el Ministerio del Interior en Seguridad Privada
Pericia Caligráfica y Documentoscopia. IPSIGRAP - INSTITUTO DE PSICOGRAFOLOGÍA Y PERITACIÓN SLP
Psicografólogo. IPSIGRAP - INSTITUTO DE PSICOGRAFOLOGÍA Y PERITACIÓN SLP
Perito Judicial UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
Máster en Criminal Profiling UDIMA- BEHAVIOUR AND LAW
Mediador Comunicativo en Sordoceguera. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Perito Experto Facilitador de Apoyo Judicial a Personas con Discapacidad. CPCM – FUNDACIÓN 360
Non-Verbal Comunication HERITAGE UNIVERSITY
Experto en Investigación Criminológica UDIMA
Antropología Forense EUROINNOVA / ANTONIO DE NEBRIJA
Derecho Penal I y II UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE SALAMANCA
Policía Científica e Inteligencia Criminal UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
Prevención y Detección del Abuso Sexual Infantil ASPASI.ORG
Título Superior Universitario en Psicología Positiva y Autoestima Método Forte IEPP UNIVERSIDAD LASALLE
Experto en Mindfulness, Psicología Positiva y Gestión Emocional UNIVERSIDAD LA SALLE
Auxiliar Educativo en la Educación del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (NEE´S) UNED
Apoyo Psicológico y Social en Momentos de Crisis CEC (CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE COMERCIO)
Máster de Alta Especialización en Informática Forense y Cibercrimen EICYC
Bruno Pérez Juncal
Con más de 25 años de experiencia y reconocidas certificaciones. Entre mis intereses destacan las ciencias forenses y la ciberseguridad. Formador de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, empresas y colectivos especializados. Autor de conferencias y ponencias en distintos foros públicos de INCIBE como Cybercamp, Género y ciberseguridad. Participo asiduamente en congresos nacionales e internacionales y centros formativos, CEF/UDIMA, NoconName, Hack & Beers. Divulgador en ciberseguridad y privacidad en formato conferencia o taller para colectivos interesados en la ciberseguridad y la Inteligencia Artificial. Colaborador habitual de distintos medios de comunicación TV3, TV2, Rac1, Rne4. Actualmente dirijo mi propio laboratorio forense..
Formación académica
· Técnico superior en Informática y Telecomunicaciones.
· Perito Judicial Informático Forense con más de 700 casos de experiencia
· Certificación israelí CASA - Cellebrite Advanced Smartphone Analisys
· CNSS Certified Network Security Specialist
· Múltiples certificaciones de fabricantes de soluciones Forense , AUTOPSY, MOBILEDIT, etc.
· Acreditación profesional 1103 de ASPERTIC Asociación Medterranea. de Peritos de las TIC
· Socio de honor de la Asociación Stop Violencia de Género Digital
· Socio Fundador ASCICAT -
Experiencia en docencia
Imparto cursos especializados en diversas áreas de la informática forense y la investigación digital, dirigidos a empresas y colectivos como detectives, peritos, abogados y cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. (https://www.brunoperezjunca.com/ca/formador)
Docente de las asignaturas de “Prevención frente al ciberataque” y “Ciberseguridad” en el Postgrado en Investigación del Cibercrimen impartido por IL3 UB – Universitat de Barcelona.
Seminarista en el Master de Ciberseguridad Salle Bonanova – Master Dirección en Ciberseguridad. – 2024 /2025
Dispongo de un catálogo de cursos y talleres elaborados especialmente para Mobile Week Catalunya, después de la convocatoria hecha por Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y la Generalitat para sumarse a esta iniciativa, que tiene el objetivo de acercar la tecnología a la ciudadanía y formaciones específicas para Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en materia de informática forense y cibercriminalidad.
Luis Santamaría del Río
Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Teología Entidad de titulación: Universidad Pontificia de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 11/02/2008 2 Titulación universitaria: Titulado Superior Nombre del título: Licenciado en Estudios Eclesiásticos Entidad de titulación: Universidad Pontificia de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 12/12/2005
Titulación de posgrado: Máster Universitario en Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad Entidad de titulación: Universidad Carlos III de Madrid Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Centro de Postgrado Fecha de titulación: 29/10/2020 2 Titulación de posgrado: Experto Universitario en Historia y Filosofía de las Religiones Entidad de titulación: Universidad Nacional de Educación a Distancia Tipo de entidad: Universidad Fecha de titulación: 01/07/2020 3 Titulación de posgrado: Experto Universitario en Comunicación Social Entidad de titulación: Universidad Pontificia de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación Fecha de titulación: 01/07/2014
Nombre de la asignatura/curso: Redes sociales y evangelización Titulación universitaria: Máster Universitario de Pastoral Juvenil Fecha de inicio: 01/01/2018 Fecha de finalización: 31/12/2020 Entidad de realización: Universidad Pontificia de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación 2 Nombre de la asignatura/curso: Sectas y nuevas espiritualidades Titulación universitaria: Máster de Diálogo Evangelio-Sociedad Fecha de inicio: 01/10/2018 Fecha de finalización: 31/08/2019 Entidad de realización: Instituto Superior de Ciencias Religiosas Pío XII Tipo de entidad: Instituto Universitario de Investigación 3 Nombre de la asignatura/curso: Redes sociales Titulación universitaria: Experto Universitario en Comunicación Social Fecha de inicio: 01/07/2012 Fecha de finalización: 31/08/2018 Entidad de realización: Universidad Pontificia de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Comunicación 4 Nombre de la asignatura/curso: Sectas y criminalidad Titulación universitaria: Máster Universitario en Análisis de la Conducta Criminal Fecha de inicio: 01/10/2019 Entidad de realización: Universidad de Salamanca Tipo de entidad: Universidad Facultad, instituto, centro: Facultad de Psicología
Jorge Becerra Arroyo
Graduado en Criminología por la Universidad de Alicante (UA) en la IX Promoción (2019-2023), con una nota media de expediente de 8.41, además de haber obtenido 15 matrículas de honor en el grado, una de ellas en el Trabajo
Fin de Grado (TFG). Sumado a todo de ello en el curso, 2022/2023 ha sido becario de colaboración en el departamento de Psicología de la Salud de la Universidad de Alicante y a lo largo de su etapa como estudiante de grado ha sido delegado de clase en los tres primeros cursos del grado en Criminología, para posteriormente también serlo en la titulación de máster. En adición, es máster oficial en Investigación Criminal y Ciencias Forenses (CCFF), con una nota media de expediente de 9.24, habiendo obtenido 6 matrículas de honor en el máster oficial, una de ellas en el Trabajo Fin de Máster (TFM), además del Premio Extraordinario Fin de Máster por su desempeño y desarrollo académico en el máster. En el curso 2017/2018 fue partícipe del Proyecto IES – SCIENCE PIIISA para el desarrollo científico de alumnos de secundaria y bachillerato, concretamente en el grupo de trabajo “Variables predictoras del bienestar psicológico en estudiantes de ESO y Bachillerato” del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Continuando con su formación investigadora, ha disfrutado en una beca de ayuda para estudios de máster oficial e iniciación a la investigación, concretamente “Ayudas para estudios de máster oficial e iniciación a la investigación” del Programa Propio de Convocatorias Públicas I+D+i de la Universidad de Alicante para el curso 2023/2024, con el grupo de investigación
“Psicología Aplicada a la Salud y Comportamiento Humano (PSYBHE)”, donde a lo largo del desarrollo de la beca, ha contribuido a múltiples congresos internacionales. Por otro lado, también ha sido ganador del II Premio de Carteles con temática “Prevención del Suicidio” organizado por la SIEC (Sociedad Interuniversitaria de Estudiantes de Criminología), además de ser invitado por el mismo organismo al XIII EREC (Encuentro de Representantes de Estudiantes de Criminología) y finalista del I Premio Alberto Angoso de la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses (SECCIF). En adición, se caracteriza por la divulgación criminológica en múltiples medios.
Actualmente es doctorando en el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUA) de la Universidad de Alicante (UA).
Es muy fácil, si eres de México, lo puedes hacer mediante depósitos bancarios
BANAMEX CUENTA 6219 DE LA SUCURSAL 8186
TRANSFERENCIA BANCARIA 002180818600062192
NOTA: UNA VEZ REALIZADO EL DEPÓSITO DEBES ENVIAR FOTO O CAPTURA DE PANTALLA DE TU PAGO AL NÚMERO DE WHATSAPP 5522998811
ANOTANDO TU NOMBRE COMPLETO, NACIONALIDAD, Y QUE ES INSCRIPCIÓN PARA EL DIPLOMADO
SE TE ENVIARÁ TU FOLIO DE INSCRIPCIÓN
SI ERES DEL EXTRANJERO CONTÁCTATE CON NOSOTROS AL NÚMERO TELEFÓNICO DE WHATSAPP +52 5522998811
PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS
Inversión:
INSCRIPCIÓN: $500.00 Pesos Mexicanos
$50 USD
General $900.00 Pesos Mexicanos mensuales
$50.00 US Dólar mensuales
$50.00 Euros mensuales
(Afiliados COESFO $700.00mn mensuales $40.00 usd mensuales
$40.00 euros mensuales)
Abre hoy | 09:00 a.m. – 05:00 p.m. |
Copyright © 2025 COESFO - Todos los derechos reservados.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.